No me sorprende, pero no puedo dejar de verlo con cierta ironía, porque la foto dice mucho: Abel Cuevas
En relación a la foto nota enviada por el área de Comunicación Social del Gobierno del estado a distintos medios de Comunicación.
Redacción
Xalapa, Ver., 6 de enero de 2013.
Luego de que distintos medios de comunicación dieran a conocer desde el día de ayer una reunión de “Amigos” entre el gobernador Javier Duarte de Ochoa y políticos perredistas encabezados por el Senador Luis Miguel Barbosa Huerta, coordinador parlamentario del PRD en el Senado de la República, el dirigente estatal del PRD de Veracruz, Juan Vergel, el Secretario de Finanzas de Veracruz, Tomás Ruiz, el dirigente estatal del PRI, Erick Lagos, el diputado federal por Coatepec, Fernando Charleston, así como el diputado local plurinominal Rogelio Franco Castán, el alcalde de Perote, Juan Manuel Velazquez Yunes y la Ex aspirante a la Senaduría, Margarita Guillaumín Romero, todos reunidos en el rancho del padre del senador José Yunes Zorrilla, las críticas no se han hecho esperar.
Entrevistado por reporteros el delegado de la Sedesol en Veracruz, Abel Cuevas Melo, señaló que luego de observar la foto publicada en distintos medios de comunicación veracruzanos, “tal pareciera que el perredismo veracruzano está buscando más una alianza con el PRI que con el PAN“.
Cuevas Melo apuntó que habrá que esperar al Consejo Estatal del PRD quien en los próximos días tendrá que definir si van en alianza con el PRI o con otro partido.
Con respecto a su permanencia al frente de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), el funcionario federal apuntó que considera un acto de responsabilidad el permanecer al frente de la oficina mientras no reciba la instrucción de entregar la delegación a quien se le indique por parte de la Secretaria Rosario Robles, calificó las críticas en su contra como infundadas
“El trabajo de una delegación como la SEDESOL donde van implícitos programas que tienen una continuidad que debe de hacerse en su operación desde el primer día del año, como 70 y más, Oportunidades, estancias infantiles, requieren la atención de sus funcionarios, incluso, se ha recibido la instrucción de contratar por un tiempo aún indefinido a la plantilla que estuvo hasta diciembre y cuyos contratos terminaron el 31 de diciembre, de tal suerte que desde el primero de enero continúan trabajando, en números esto representa alrededor de 200 en el programa de 70 y más y más de 400 en Oportunidades“.
Cuevas Melo apuntó que pese al cambio de administración federal, el trabajo en la SEDESOL no se ha paralizado.