Plantas No Convencionales, alternativa alimenticia
* Ponencias y degustación de platillos elaborados a partir de plantas comestibles no tradicionales, durante la realización del foro
* Reconocimiento de la antropóloga Raquel Torres al alcalde coatepecano por permanecer hasta el final del mismo
Por Carlos A. Villalobos Cortés
Coatepec, Ver., 26 de octubre de 2018.-Se ha puesto a pensar ¿qué sucedería si un día los alimentos a que estamos acostumbrados escasearan o se encarecieran al grado que resultaran difíciles de obtener?
Bajo esa premisa acaso “fantasiosa” o apocalíptica, es que alrededor del mundo ha surgido un movimiento que propone el rescate de plantas comestibles no Convencionales (PANC).
Aunque relativamente nueva, esta práctica data de por lo menos 20 años atrás gracias a los trabajos de ecólogos como el doctor Eduardo Rapoport quienes han descubierto que existen plantas consideradas como malezas que en realidad aportan importantes nutrientes al organismo humano.
Dentro de este contexto mundial y con la finalidad de preservar la cultura y los saberes ancestrales, la estudiante de la maestría de Gestión Ambiental para la Sustentabilidad de la Universidad Veracruzana Dulce María Lozada García, presentó el Foro denominado “Plantas Alimenticias no Convencionales, Recuperando saberes locales, una alternativa de alimento para el mañana” la tarde de ayer en la Casa de la Cultura de Coatepec ante una nutrida asistencia de amigos, invitados especiales y sociedad en general. La ponente refirió de forma minuciosa el trabajo de investigación que ha venido realizando junto con 6 pobladores de la cabecera municipal quienes le han ido develando los conocimientos heredados de generación en generación sobre los usos y maneras de preparar las 36 especies de plantas comestibles reconocidas y recolectadas.
Durante la realización del foro, los asistentes pudieron escuchar interesantes experiencias tanto de la convocante como de la nutrióloga Karla Altamirano Báez, la maestra Beatriz Martínez Valdivia y doña Dolores Mota Perea quienes expusieron sus conocimientos e investigaciones ante un auditorio visiblemente interesado en ellos.
Por su parte y como colofón del evento, el alcalde Luis Enrique Fernández Peredo agradeció la invitación al foro al tiempo de felicitar a los académicos por tan importante iniciativa y refrendar su apoyo a Dulce Lozada para posteriores trabajos tales como la realización de una guía que ya se encuentra avanzada y de la cual aseguró, el Ayuntamiento de Coatepec brindará el apoyo necesario para su realización.

El alcalde coatepecano, Luis Enrique Fernández Peredo refrendó su apoyo y compromiso con iniciativas como el de Dulce María Lozada García.
El edil coatepecano aprovechó el uso de la voz para reiterar su compromiso por impulsar iniciativas en favor del medio ambiente y la conservación de los ecosistemas.
Finalmente al hacer uso de la voz, Dulce María Lozada García agradeció el apoyo de la maestra Lilí Márquez Tamayo, directora de la Casa de la Cultura, así como del alcalde de Coatepec, Luis Enrique Fernández Peredo quien no solo brindó el apoyo solicitado sino que además permaneció atento a las ponencias de los académicos lo que le valió el reconocimiento de investigadores como la antropóloga, Raquel Torres, quien goza de amplio reconocimiento por parte de la academia y la mayor parte de los Chefs y estudiosos de la Gastronomía por su amplio conocimiento del tema y quien aportó importantes propuestas a los demás asistentes.
Entre los asistentes e invitados especiales; los doctores Nancy Domínguez González y José Armando Lozada García de la Universidad Veracruzana, la doctora Araceli Aguilar Meléndez del CITRO-UV y el doctor Edmundo Rodríguez Campos, así como al Director del Instituto Culinario Américas (ICUAM) Chef Víctor Hugo Rodríguez Maldonado, al representante de la empresa ASSIVERSA (productores de Café de Coatepec, Macedonio Villa Reyes, Ing Dionisio Ruiz y el ing. Víctor González Cabrera de la UNCADER 2, entre otras importantes personalidades.
Finalmente señalar que al término de las ponencias los asistentes pudieron degustar ricos platillos elaborados con plantas comestibles no convencionales de Coatepec preparados por personal del ICUAM y de estudiantes de Biología.
- Compartiendo el conocimiento con los pequeños.
- Nutrida asistencia
- La reconocida antropóloga e investigadora de la gastronomía Raquel Torres presente en el foro.
- los visitantes pudieron conocer las 36 variedades de plantas comestibles no convencionales.
- Doctora Araceli Aguilar Meléndez, Lilí Márquez Tamayo (directora de la Casa de la Cultura de Coatepec) alcalde Luis Enrique Fernández Peredo, su novia Mara Patricia Cabrera y Víctor H. Rodríguez Maldonado (ICUAM)
- La sala de recitales de la Casa de la Cultura resultó insuficiente para albergar a los visitantes.
- los visitantes pudieron conocer las 36 variedades de plantas comestibles no convencionales.
- Víctor H. Rodríguez Maldonado (ICUAM) Luis Enrique Fernández Peredo (alcalde de Coatepec) Dulce Ma. Lozada García (Impulsora del foro) y Mara Patricia Cabrera.